Un Tributo a la enciclopedia de TODOS ... WIKIPEDIA
Diderot y d´Alembert inventaron Wikipedia
Por Ariel Torres
Nunca falla. Cada vez que sale el tema de Wikipedia, alguien me pregunta si la información que aparece en la enciclopedia libre es confiable . Es una pregunta comprensible, y quienes se la plantean lo hacen de buena fe. El único problema es que equivale a preguntar "¿Cuán redonda es una esfera?"
Lo que sigue quizá ponga a alguien de mal humor. No es para menos. No sólo voy a poner en duda el concepto de Verdad, sino también el que Wikipedia sea la primera enciclopedia libre. Intentaré demostrar que Wikipedia es la primera enciclopedia legítima, libre o no; no lo haré caprichosamente. Consultaré al hombre que inventó todo el asunto: monsieur Denis Diderot (1713-1784), co-fundador y editor en jefe de la Encyclopédie .
Más o menos
Empecemos por la verdad. Hagamos una pregunta sencilla. Capciosa, pero sencilla. ¿Cuántos kilómetros hay entre el Obelisco, en la ciudad de Buenos Aires, y el Monumento a la Bandera, en Rosario? Trescientos kilómetros. Eso es lo que se decía cuando era chico.
Con el GPS del celular el dato es hoy mucho más preciso, con unos pocos metros de error. Es más, desde la pantalla de mi PC, por medio de Google Earth , obtengo este valor: 277,35 km.
Por lo tanto, no era del todo cierto lo que siempre me dijeron: 300 kilómetros. Pero, ¿por qué esa cifra nos suena verdadera? ¿Por qué 400 kilómetros parece una exageración o un error? Bueno, posiblemente, porque 400 kilómetros sería una hora más de auto.
En el contexto de movilizarnos de la manera más usual entre dos ciudades cercanas (micro, auto, tren), la precisión del GPS es innecesaria. Más o menos de la misma forma que la geometría no-euclidiana no mejora el diseño de un edificio o la decoración del cuarto del nene. Esto cambia diametralmente cuando el navegador satelital dictamina: "Doble a la derecha".
La paradoja de Eubulides
Existen un número de teorías sobre la verdad: la constructivista, la pragmática, la minimalista, la performativa, y así. Una cosa es la verdad en lógica y otra en física. A veces, es imposible alcanzar la verdad por falta de instrumentos adecuados; en otras, por la naturaleza misma de nuestra razón o del lenguaje.
Si alguien dijera: "Lo que declararé a continuación es falso. Y lo que acabo de declarar es verdad", ¿cómo establecer qué es cierto? La bien conocida paradoja de Eubulides de Mileto ha sido resuelta de diversas formas, no sé si con éxito, pero si descubrimos que alguien nos miente una sola vez, nos costará años volver a confiar en su palabra. No es poca cosa, pues, la confiabilidad de una enciclopedia. Ni es fácil desentrañar la naturaleza de la verdad.
Uno puede proclamar en un artículo que Sirio está a 8,59 años luz de la Tierra. Pero no podemos saber si Sirio existe en este momento. Si no existe, entonces no está a 8,59 años luz ni nada. Podemos asegurar que Sirio existía hace 8,59 años a esta distancia. Claro que esto se interpretaría como que Sirio ya no existe, lo que casi seguramente no es cierto, aunque tampoco lo podemos aseverar, porque la velocidad a la que viaja la información por el universo es un límite que no podemos superar. Por ahora.
¡Ah, el tiempo! Estábamos tan felices con Newton. ¡Algo era inmutable y puntual en esta vida tan cambiante! Hasta que 239 años después apareció el impertinente Albert Einstein con la peregrina idea de que el tiempo también era relativo.
Bueno, ya habíamos oído ridiculeces de todo calibre en esa época, afirmaciones que obviamente no podían ser verdad. Por ejemplo, que los ángulos internos de un triángulo no sumaban 180°. O que la luz viajaba en paquetes. Por favor. ¡Sólo faltaba que la docta manzana de Woolsthorpe también fuera una fábula!
Hoy sabemos que, a su modo, ambas cosas son acertadas, el tiempo de Newton y el de Einstein; el quinto postulado de Euclides y la geometría hiperbólica de Lobachevsky y Riemann. La teoría ondulatoria de la luz y la cuántica. Sabemos también que llegará el día en que ambas caigan en descrédito. La ciencia es una historia de refutaciones.
La verdad es un prejuicio
Lo que tradicionalmente recogían las enciclopedias era una verdad acordada entre partes. Los errores podían resultar cómicos, aunque los hubo también perversos.
Stephen Jay Gould reúne en The Mismesure of Man las tramposas maniobras de los científicos del siglo XIX para justificar el determinismo biológico y demostrar por qué los negros eran inferiores a los blancos. El libro de Gould, aunque recibió críticas negativas de parte de algunos científicos, sigue siendo indispensable para entender hasta qué punto la verdad es sólo una ilusión, un acuerdo entre partes; en ocasiones, un prejuicio.
Poco más de 100 años después de las estrafalarias demostraciones científicas de los sabios del determinismo biológico, Estados Unidos tiene un presidente negro. Que los defensores de la Verdad Enciclopédica Absoluta me expliquen eso.
No hay nada de malo en que la verdad se parezca más a nuestra época que a la realidad; somos humanos, no dioses. Nos importa más buscar la verdad que alcanzarla, quizás porque en el fondo sabemos que la realidad también es una construcción de nuestro intelecto. Deberíamos, por lo tanto, renunciar al fundamentalismo enciclopédico y dejar de pegarle a Wikipedia. Porque la Wikipedia también es hija de su época. No es que contenga más falsedades y errores que la Britannica , que sea menos confiable . Contiene los errores (o, si se quiere, los aciertos) que corresponden a su tiempo.
Cuando adquirir conocimiento era caro y difícil, las enciclopedias eran costosas y su acervo se encontraba estrictamente vigilado por unos guardianes llamados expertos . El número de artículos era limitado: 100.000, en el caso de Britannica .
Las enciclopedias tradicionales constituían, además, una de las paradojas más extraordinarias de la modernidad: unos pocos escribían y todos los demás leíamos. Pero adivine qué. ¡Nadie leía las enciclopedias! Se las compraba, se las hojeaba un poco y luego constituían un fetiche, un ícono del saber. Por regla general la enciclopedia no era leída ni consultada. Era venerada.
La Wikipedia tiene un espíritu muy diferente y, en mi opinión, se ajusta mucho más a la idea original de Diderot y d?Alambert, los iluministas del siglo XVIII que definieron lo que ahora entendemos por enciclopedia .
El plan de Diderot
En primer lugar hay muchos más artículos: 15 millones en 250 idiomas. No diré que esto sí representa todo el conocimiento humano, pero con 3.321.000 artículos en inglés, es unas 32 veces más exhaustiva que Britannica o Encarta . ¿Importa esto? Sí, a juzgar por lo que el mismo Diderot asegura en el artículo sobre el término enciclopedia que escribió para la Encyclopédie : "Cubrir todo lo relacionado con la curiosidad humana, sus trabajos, necesidades y placeres", así caracterizaba el propósito de una enciclopedia. Bueno, en Wikipedia es posible encontrar un artículo sobre una pequeña banda de garaje, la apertura Ponziani o los resultados electorales de Balaclava. Y continúa creciendo.
En segundo lugar, Wikipedia nace consciente de sus defectos. Por ejemplo, hay mucha más información sobre computadoras (obvio) que sobre pediatría. No sólo es sano conocer nuestros defectos y límites, sino que es una característica de nuestro tiempo: hemos aprendido que nada es perfecto. Pero hay más: Diderot inicia su Encyclopédie consciente de que semejante obra no puede estar exenta de error. Mucho después se construyó el mito de la exactitud enciclopédica con el que hoy se estigmatiza a Wikipedia.
Wikipedia ha cambiado también las relaciones entre los protagonistas, colocándolos de nuevo en su lugar, y yendo más allá. La enciclopedia libre es un sitio de consulta. No está de adorno. No la veneramos. Somos parte de ella, de un modo u otro. La usamos, eventualmente la editamos o contribuimos con nuevos artículos.
Se la critica mucho (lo que es excelente, porque esto desarticula la idolatría), pero se la usa todavía más.
Por añadidura, Wikipedia introduce una alteración del orden normal de las cosas: los lectores pueden ahora crear y editar artículos. ¡Válgame Dios, esto es el acabóse!
Mucha gente se resiste a esta idea y me dice: "¿Cómo podés confiar en una enciclopedia en la que escribe cualquiera?" Mi respuesta es simple: si no podemos ni siquiera crear una enciclopedia entre todos, ¿cómo podemos pretender construir y llevar adelante una sociedad entre todos?
Pero el concepto de que los lectores contribuyan a la enciclopedia es una anormalidad o una degradación es otro mito, fabricado al mismo tiempo que el de la exactitud ineluctable.
Diderot sostiene en su artículo que una enciclopedia, al intentar plasmar el total del conocimiento humano, no puede ser obra de un solo individuo. Añade que debe ser construida por hombres de todas las academias. Y luego, en un párrafo simplemente visionario, reconoce: "Necesitaremos la asistencia de un gran número de hombres que pertenecen a diferentes clases, hombres de un valor inestimable para quienes los portales de las academias están sin embargo cerrados, debido a su condición social".
Es notable que Diderot haya tenido más apertura mental en 1751 que algunos críticos de la Wikipedia hoy. Si hubiera nacido dos siglos después habría visto en Internet y la Web 2.0 la oportunidad, por primera vez en la historia, de cumplir su sueño de publicar un compendio de todo el conocimiento humano.
Encyclopédie online
El artículo de Diderot tiene alrededor de 200.000 caracteres, unas 80 carillas A4, y hay mucho más que podría decirse sobre sus visiones. Donde no pudo acertar, obviamente, fue en el asunto de completar el trabajo. En aquella época, la única forma de publicar era en papel. Si hubiera conocido Internet habría descubierto que una enciclopedia como la que él soñaba era un trabajo en eterno progreso, como el conocimiento, como la verdad.
El lector curioso puede consultar una versión en inglés de este revelador artículo en el sitio del proyecto de traducción colaborativa de la Enciclopedia de Diderot y d?Alembert de la Biblioteca de la Universidad de Michigan ( http://quod.lib.umich.edu/d/did/ ). La dirección al artículo es: http://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/text-idx?c=did;cc=did;idno=did2222.0000.004;rgn=main;view=text
Si una frase demuestra que Diderot y d?Alembert estaban pensando en algo más parecido a Wikipedia que a los costosos productos enciclopédicos irrecusables es la que se cita al pie de la portada de este proyecto: "Este es un trabajo que no puede ser completado sino por una sociedad de hombres de letras y artesanos diestros, cada uno trabajando en lo suyo separadamente, pero todos unidos sólo por su celo por los mejores intereses de la raza humana y un sentimiento de mutua buena voluntad". Hace dos siglos y medio, cuando sólo los privilegiados leían y escribían, la separación que hace Diderot tenía sentido. Hoy todos somos hombres de letras, expertos o artesanos diestros en alguna rama del conocimiento, y podemos aportar a una enciclopedia global.
Por eso, ¿es confiable la Wikipedia? Sí. Tanto como nosotros mismos.
Exelente nota.
0 comentarios