Sacado de la revista BRANDO
Nuestra celebración anual de la creatividad aplicada cumple seis años y esta vez incluye, entre otros, a un mecánico, un médico, un par de programadores, una profesora y un diseñador. La innovación no distingue disciplinas
Por Leandro Africano (@leoafri) | Fotos Florencia Cosin
El quirófano del futuro: Antonio Villamil (43), pionero de intervenciones no invasivas
¿Quién es? Jefe de Medicina Robótica del Departamento de Urología del Hospital Italiano de Buenos Aires.
¿Qué hizo? Lidera un equipo de profesionales médicos especializados en intervenciones quirúrgicas con ayuda robótica.
¿Cómo lo hizo? Hace diez años ingresó como médico de planta al Hospital Italiano. Siendo especialista en urología, sabía perfectamente que el cáncer de próstata es el tumor no cutáneo más frecuente entre los hombres. Además, era el único profesional de esa disciplina que se había formado en cirugía mínimamente invasiva en la Cleveland Clinic de los Estados Unidos, una de las instituciones más prestigiosas del mundo. Allíconoció al robot Da Vinci, que había sido recientemente aprobado en ese país para intervenciones quirúrgicas de alta complejidad y que llegó a la Argentina en 2008 de la mano de Delec Científica, que instaló un puñado de equipos en el país. El robot Da Vinci puede utilizarse en múltiples intervenciones, pero es especialmente útil para operaciones de tumores de riñón y vejiga, donde la precisión milimétrica es un atributo esencial. "La cirugía menos invasiva ayuda a retomar antes la cotidianidad, en la mayoría de los casos", explica Villamil.
"Estos dispositivos no reemplazan al médico ni su conocimiento, porque no son autónomos, e incluso la duración de la intervención tampoco se reduce notablemente. Las ventajas de la cirugía robótica son la visión tridimensional, la utilización de instrumentos articulados con precisión milimétrica, menor tiempo de ingreso hospitalario, convalecencia con mejores resultados funcionales y menor pérdida sanguínea durante la intervención", explica Villamil. Desde el punto de vista estrictamente clínico, el doctor señala que durante la operación ven planos anatómicos que antes ni siquiera registraban. Hoy Villamil integra un equipo de trabajo especializado en este tipo de intervenciones, en las que también se desempeñan sus colegas Oscar Damia y Pablo Martínez, y que hasta el momento lograron más de seiscientas intervenciones exitosas bajo esta modalidad.
Gran parte de la revolución que promueven estas intervenciones es que el médico se sienta fuera del campo estéril, en lo que se denomina la consola del cirujano, y maneja un dispositivo en 3D y el instrumental quirúrgico con los ojos, las manos y los pies mediante dos controladores principales y pedales. El sistema interpreta los movimientos del cirujano y los traduce a escala con movimientos precisos de los instrumentos. "Una de las cualidades es que no hay reemplazo humano, porque yo necesito las mismas personas que en una operación tradicional y además tengo la posibilidad de hacer simulación de intervenciones", dice Villamil. Según el especialista, por tratarse de un cáncer frecuente entre los hombres y de una intervención compleja, la recuperación posquirúrgica es muy importante para el paciente, que puede perder la función sexual y urinaria. ·
¿Qué modificó en nuestra vida cotidiana? Sus intervenciones son menos invasivas y, por lo tanto, se obtiene una mejor y más rápida recuperación posquirúrgica.
Como un tablero de ajedrez: Pablo Lorenzo (41), el estratega del retail
¿Quién es? Director de Nuevos Formatos, Proximidad y Mayorista en Carrefour.
¿Qué hizo? Diseñó e implementó la apertura de 350 minimercados Carrefour Express.
¿Cómo lo hizo? Inició su carrera en Carrefour hace veinte años como empleado administrativo haciendo fotocopias mientras estudiaba la carrera de Ciencias Económicas. Luego se volcó a la aeronavegación comercial y se convirtió en piloto de avión. Pero fueron sus siete años en Europa trabajando para la cadena de comercio minorista lo que le permitieron abrir su panorama y repensar parte de la estrategia de la compañía. Cuando volvió al país en 2008 llegó con una idea fija: desarrollar nuevos negocios para la marca. Hoy, es prácticamente imposible hacer un recorrido por el área metropolitana de Buenos Aires sin toparse voluntaria o involuntariamente con un minimercadoCarrefour Express o, como dicen en la compañía, con un mercado de cercanía.
Esta fuerte presencia obedece a una estrategia minuciosamente estudiada que tiene relación con los cambios en la conducta y los hábitos del consumidor argentino. "La tendencia de apertura de local cercano a donde vive el consumidor es mundial, pero en nuestro caso tuvimos que adaptar la propuesta a los requisitos del argentino, por eso se complementa con el hipermercado y con el verdulero y el carnicero de barrio, que son instituciones consagradas por los vecinos", explica Lorenzo. Los cambios de hábito del consumidor local llevaron a que el sábado ya no sea el día consagrado a las compras en los hipermercados y que tampoco sea ese el paseo familiar preferido. "El uso del tiempo se ha revalorizado en los grandes centros urbanos y mucha gente ya no quiere destinar el fin de semana a las compras del mes. Prefiere ir más veces, pero menos tiempo. En nuestro caso, por ejemplo, los clientes solo permanecen siete minutos en promedio dentro del local", sostiene.
La propuesta de valor de estos minimercados se basa, además, en identificar los gustos y preferencias de cada barrio en relación con ciertos productos y ofrecerlos conjugando promociones. En este sentido la apertura de los locales Express, que hoy representan casi un 30% del negocio de la empresa, obligó a la compañía a redefinir sus sistemas de logística de sus puntos de venta y, por eso, incorporaron un software que lleva adelante un control automático del stock, detecta cuándo se produce una merma puntual de un producto y hace el pedido a la central de distribución. El plan de la compañía es abrir un local Express por semana en los próximos años, por donde seguramente pasarán gran parte de los 160 millones de clientes que recibe la marca en sus locales de todo el país. ·
¿Qué modificó en nuestra vida cotidiana? Tenemos una mayor oferta de servicios, en horarios más flexibles y adaptados a las necesidades de cada barrio o región.
Educación y robótica: Mónica Paves (55), la profesora de los robots
¿Quién es? Profesora de Física, Matemática y directora de RobotGroup, empresa que fabrica robots con fines didácticos.
¿Qué hizo? Generó productos y pedagogía para acercar la robótica a las aulas.
¿Cómo lo hizo? Como profesora nacional de Física y Matemática, Mónica Paves siempre estuvo interesada en la robótica como disciplina, admiraba todo el trabajo que la compañía Lego hacía con sus productos y la apuesta a la educación que tenía a nivel mundial. Así, se propuso transformar esa inquietud en cursos de robótica para niños y adultos en la Argentina. Su empresa, RobotGroup, nació en 2000 con el foco en la robótica educativa. Superó la crisis de 2001 y en 2004 dio un gran salto: se asoció con los ingenieros Julián da Silva y Lúcio Mercado y comenzaron a fabricar sus propios robots. En 2008, se fusionaron con Multiplo, empresa especializada en el diseño y la fabricación de robots y, desde entonces, la compañía está compuesta por tres unidades de negocios: RG.Edu (educación), RG.Tech (diseño y fabricación de robots) y RGLabs (investigación y desarrollo).
Durante dos años seguidos fueron ganadores del premio Innovar por sus productos y los expusieron en la feria del Bicentenario, organizada por el gobierno nacional. En este contexto, el nexo entre la enseñanza tradicional y la didáctica que propone la robótica fue la adaptación que hicieron Mónica y su equipo de profesores de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) del Ministerio de Educación.
"Los alumnos reciben una educación abstracta, pero muchos chicos no se adaptan y necesitan pensamiento concreto. Y la robótica puede ser un excelente puente para adquirir ese conocimiento. Tenemos actividades y proyectos educativos que atraviesan todas las materias",dice la profesora Paves. La propuesta es la creación de kits educativos que contienen un robot y el software para definir su programación y uso.
Para la materia Educación Cívica hay un proyecto que incluye la construcción de una silla de ruedas para trabajar sobre el concepto de inclusión. Hasta el momento, provincias como San Luis y La Rioja y partidos como La Matanza han incluido oficialmente proyectos relacionados con la robótica en sus planes educativos. Con la necesidad de sumar un proceso didáctico al momento de programar los kits de robótica, RobotGroup comenzó a utilizar miniBloq, un entorno gráfico de programación muy sencillo, orientado al ámbito educativo y utilizado de forma extendida entre niños y adolescentes de escuelas primarias y secundarias, y que fue creado por el argentino Julián da Silva Gillig. Así, la programación de los robots se hace de manera sencilla y, prácticamente, sin ningún conocimiento previo. "Este aprender en lo real permite a los alumnos ver cómo son determinados procesos, ensayando a través de prueba y error y otorgándole significancia al paso por la escuela", concluye Paves.
¿Qué modificó en nuestra vida cotidiana? Con su propuesta, generó un vínculo duradero entre la teoría y la práctica para enseñar las materias en primaria y secundaria.
¿Quién es? Ingeniero en Informática, egresado del ITBA, y director de Etermax, la empresa creadora del juego Preguntados.
¿Qué hizo? Desarrolló el juego argentino para dispositivos móviles más exitoso. Durante gran parte del año fue el más descargado del mundo.
¿Cómo lo hizo? Entre 2007 y 2008, mientras cursaba los últimos años de la carrera de Ingeniería Informática, Cavazzani desarrolló una aplicación para saciar su propia necesidad de información. Quería tener en su celular la posibilidad de manejar acciones bursátiles de manera segura y evitar una computadora. Lo hizo, y tan bien que bajo el nombre de iStockManager se la vendió a TD Ameritrade, uno de los mayores brokers online del mundo. En ese momento, se dio cuenta de que sus ideas se podían convertir en dinero. Hasta entonces, la historia familiar le había enseñado que solo haciendo productos tangibles podía progresar: su padre conduce una empresa textil donde tenía reservada una silla para él, y aunque nunca la usó, terminó alquilándole gran parte de las instalaciones. Luego de la experiencia con la aplicación para compra y venta de acciones se enfocó en los juegos, porque sabía que había futuro económico, sobre todo en el mercado hispanoparlante.
Así creó Apalabrados, un juego basado en la dinámica del Scrabble que se lanzó al mundo en 2012. Luego presentó Mezcladitos, una variante más del mismo juego, y otro llamado Bingo Crack. Con impulso renovado, pensó en su siguiente escalón y se planteó el desafío de lanzar un nuevo juego de palabras con una mecánica que no estuviera copiada de los juegos de tablero o de la televisión. Así, a partir de conocimiento adquirido, desarrolló Preguntados: "Teníamos experiencia en tres juegos con éxitos diversos y una empresa con treinta personas dispuestas a dar el gran salto. Además, contábamos con el know how de haber programado servidores para que soportaran millones de personas jugando al mismo tiempo", señala Cavazzani.
Estaba todo listo, solo faltaba el elemento esencial: que fuera infinito. Una de las claves del juego es que los mismos usuarios pueden generar las preguntas que alimentarán otras partidas. Así, el juego recibe casi 10.000 preguntas, y luego de un filtro humano y de software se incorporan apenas cien por jornada. Hoy Preguntados tiene más de 200.000 descargas por día, está entre los diez juegos más jugados del mundo y, según la revista Forbes Argentina, factura un millón de dólares por mes entre publicidad, descargas pagas y ventas de accesorios del juego (como las monedas que permiten seguir jugando).
Después de que el juego llegó al living de Susana Giménez, el nuevo desafío está en desarrollos verticales: "Tanto el Club Barcelona como el Real Madrid lanzarán sus aplicaciones con preguntas exclusivas", explica Cavazzani. La estadística señala que el juego se ha descargado más de 50 millones de veces, tiene 10 millones de partidas diarias y, hasta el momento, se han jugado 2.000 millones de partidas. "Yo nunca me senté en una mesa de inversionistas para vender una idea, porque la empresa fue rentable desde el día uno", dice con la tranquilidad que le dan esos números.
¿Qué modificó en nuestra vida cotidiana? El juego se convirtió en parte fundamental del ocio de muchos argentinos.
Repensar las bicis: Indalecio Sabbioni (38), diseñador industrial
¿Quién es? Dirige el estudio Sentidos Design.
¿Qué hizo? Con experiencia en diseño y desarrollo de productos como helicópteros, actualmente está construyendo vehículos alternativos basados en las bicicletas.
¿Cómo lo hizo? Desde la perspectiva de Indalecio, la innovación no se basa en la tecnología, sino que se orienta a la reinterpretación del uso, la función y la relación del producto con las personas. Bajo esta premisa, desde muy chico en su Saladillo natal, Indalecio leía artículos de la revista Muy Interesante, donde aparecían desde vehículos solares hasta algunos inventos de universidades como el MIT (Massachusetts Institute of Technology) de Estados Unidos.
A los catorce años comenzó a trabajar en la empresa Cicaré, que construía helicópteros en la provincia de Buenos Aires. Allí hacía dibujo técnico y tomó contacto con el mundo del diseño. Llegó a fabricarse su propia guitarra eléctrica, que utilizó muy poco. Egresado de la Escuela de Educación Técnica de su ciudad, se anotó en la carrera de Diseño Gráfico. "Mientras cursaba el Ciclo Básico Común, en una de las librerías de la facultad vi una foto de un exprimidor de Philippe Starck y me partió la cabeza. Allí mismo me cambié de carrera a Diseño Industrial", señala Sabbioni.
En 2012 obtuvo el Gran Premio Innovar por el diseño de un helicóptero. Al mismo tiempo, estaba desarrollando prototipos de bicicletas innovadoras, como un modelo para compartir entre dos o tres conductores y otro enfocado en el uso para personas con discapacidad en los miembros inferiores. "Mi inquietud siempre es crear productos nuevos. Lo que uso de las bicicletas es la tecnología, que es muy simple y a la vez versátil. Es como desarmar una bici, volver a barajar y que salgan vehículos nuevos, con nuevas funciones. Así se logran productos de innovación, pero que los podría producir cualquier fábrica de bicicletas sin mayor inversión. Y, si se te rompe, te la arreglan en la bicicletería de la esquina".
La nueva estrella de su estudio es RoadRower, una bici impulsada con un movimiento corporal similar al del remo, pensada para lograr altas velocidades y ejercitar todo el cuerpo. "Tanto las bicis como los helicópteros son vehículos que me apasionan. Con los helicópteros, es gratificante saber que se utiliza, además del esparcimiento, para múltiples tareas de trabajo y rescate. Y la bicicleta es la gran alternativa a los problemas de tránsito, el sedentarismo y la contaminación",apunta el diseñador. Sabbioni dice que hay nuevos horizontes en la tecnología de los helicópteros a partir de los motores eléctricos y la aparición de las aeronaves no tripuladas. Las bicicletas, por otro lado, también están incorporando cada vez más el motor eléctrico. "Creo que mi aporte puede ser muy importante: estoy innovando para encontrar nuevos usos a los dos vehículos", explica. ·
¿Qué modificó en nuestra vida cotidiana? Sus diseños e inventos permitieron repensar la utilización de la tecnología de las bicicletas para nuevas funciones.
Del taller a la sala de partos: Jorge Odón (60), facilitador de partos
¿Quién es? Hasta hace unos meses comandaba un taller de alineación y balanceo en la zona sur del conurbano bonaerense, pero ahora es considerado por la revista Fast Company como una de las cien personas más innovadoras del mundo.
¿Qué hizo? Creó un dispositivo para facilitar los partos que está en etapa de aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que en los próximos meses comenzará a implementarse en todo el mundo.
¿Cómo lo hizo? La historia comienza hace casi diez años en un corte para almorzar en el taller de autos que tenía Jorge Odón en el sur del conurbano. Allí desafió a un amigo a sacar un corcho, que estaba dentro de una botella, usando solamente una bolsa de nailon. Odón lo logró y se llevó el reconocimiento y el premio de la apuesta.
Esa misma noche, mientras dormía, tuvo una idea y la compartió con su mujer. Le dijo: "Viste lo del corchito, puede servir para facilitar el parto". Su esposa le recomendó que siguiese durmiendo, pero Jorge se obsesionó y comenzó a peregrinar con su idea. Primero fue al consultorio de un obstetra, luego al de un jefe de servicio, siguió con el director médico y, por último, el dueño de una clínica lo conectó con el doctor Mario Merialdi, director del Departamento de Investigación en Salud Reproductiva de la OMS. "El proyecto contó siempre con el asesoramiento de los doctores Javier Schvartzman y Hugo Krupitzki del CEMIC, que me impulsaron a seguir todo el tiempo. Así fue que en un encuentro de la OMS en Buenos Aires llevé mi idea y a los quince minutos ya había conseguido el aval médico y la financiación para hacer las pruebas técnicas. Hoy tenemos 39 partos exitosos y esperamos que en 2018 comience a venderse en todo el mundo", sostiene, orgulloso, el inventor argentino.
Odón creó un dispositivo basado en el truco del corcho para facilitar el parto durante el período expulsivo prolongado (esto sucede cuando la mujer tiene la máxima dilatación, se encuentra pujando, pero el parto no se produce). Su sistema reduce los riesgos de infecciones perinatales y también evita las cesáreas. El instrumento es simple y consiste en un tubo con una campana de plástico blando en uno de sus extremos. Este se introduce en la vagina de la madre y se adapta a la cabeza del bebé, para protegerlo de las espátulas que luego introducen una bolsa que al inflarse la sujeta. Luego se retira el tubo y se va tirando con cuidado de la bolsa de plástico para retirar al bebé del útero.
El dispositivo Odón está hecho de un material similar al polietileno y puede ser de aplicación más sencilla y segura que el fórceps y la ventosa obstétrica (contraindicados en casos de infección por VIH) cuando se necesita facilitar el parto. Asimismo, podría ser una alternativa segura para algunos partos por cesárea en lugares de escasa capacidad quirúrgica o insuficientes recursos humanos. ·
¿Qué modificó en nuestra vida cotidiana? La utilización de este instrumento ayuda en el parto cuando se presentan complicaciones y es una alternativa a la cesárea.
¿Quién es? Promotor y organizador de negocios de base tecnológica, medioambientales y de gestión.
¿Qué hizo? Desarrolló una tecnología para que la población que está fuera del sistema bancario pueda pagar en los comercios de su barrio con las tarjetas sociales y fue becado para ir a Singularity University, una universidad patrocinada por Google y la NASA.
¿Cómo lo hizo? Desde su Bahía Blanca natal, Valente dirige la empresa Gen Tecnológico, que ofrece servicios de impresión y rotulación para empresas. Pero, al mismo tiempo, es el lugar donde piensa otros negocios y formas de innovación. Así desarrolló ITalentos, que es una consultora en Recursos Humanos para el segmento IT, y promueve profesionales del interior para trabajar en cualquier lugar del mundo, sin dejar su ciudad, mediante un sistema de workcenters. Luego ideó Meetit, una herramienta que permite que todos los postulantes a un trabajo tengan la oportunidad de una entrevista laboral y que las empresas manejen con eficiencia grandes convocatorias de personal.
Valente también está detrás del proyecto Eloda, que es una plataforma de gestión de fletes y que en poco tiempo comenzará a utilizarse en una de las principales empresas del sector. Su último logro llegó en marzo de 2014 cuando resultó ganador del Concurso ImpacTec, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que lo premió con una beca en Singularity University, ubicada en Silicon Valley, Estados Unidos.
El proyecto que presentó en el concurso se llama Social Pos y consiste en una plataforma de inclusión no bancaria de comercios barriales al sistema de tarjetas sociales. Esta tecnología, integrada por una plataforma basada en la web, se conecta a un teléfono inteligente a través de un dispositivo muy económico, cuyo costo oscila entre uno y dos dólares, que transforma la información de la banda de la tarjeta en un número legible por cualquier terminal Android. De esta manera, el sistema incluye los comercios sin terminal POS (Point of Sale, punto de venta) al sistema de las tarjetas sociales y hace circular el dinero por fuera de las grandes superficies comerciales.
En el marco del trabajo final de la beca de Singularity University, y junto con dos colegas latinoamericanos, Valente se propuso llevar la tecnología de los automóviles híbridos a todos los autos de un modo accesible. El camino fue diseñar un kit muy económico y sencillo de instalar que reemplazara los frenos traseros por un motor eléctrico, y así brindar ahorros de combustible mayores al 30% y un tercio menos de emisiones contaminantes. ·
¿Qué modificó en nuestra vida cotidiana? Su proyecto genera un gran mercado entre proveedores y consumidores que antes no se vinculaban.
¿Quién es? Periodista, licenciada en Comunicación y becaria de la ONG Ashoka.
¿Qué hizo? Es la ideóloga y fundadora deSabe la Tierra, una asociación civil que une productores con consumidores.
¿Cómo lo hizo? Como periodista de una revista femenina y abocada en los dos últimos años de su profesión a la cobertura de temas agropecuarios para una revista del sector agro, Ferrazzini recorrió gran parte de la Argentina haciendo notas sobre turismo en estancias, microemprendimientos y productores de alimentos no tradicionales. Era el tiempo final de la Alianza y se venían cambios profundos. Para Angie significó dejar su oficio y dedicarse a una búsqueda personal que derivó en una certeza: "El próximo gran cambio será en la comida", se dijo y lo repitió una decena de veces.
Recordó sus viajes y tomó conciencia de la desconexión que había entre la gran masa de consumidores de las ciudades con los pequeños productores del interior."Fue una idea a la que me costó darle forma, invertí ocho años de mi vida investigando, sin contar los $50.000 iniciales que destiné a la apertura del primer mercado. Lo que quería hacer era simple y complejo a la vez: quería reactivar el consumo de productos orgánicos sin agroquímicos y establecer un comercio justo entre ambas partes: productores y consumidores".
Los primeros pasos tuvieron como escenario su propia casa, que se había transformado en el punto de encuentro de una red de consumidores barriales que buscaban mejores productos y precios. Y, del otro lado del mostrador, había un puñado de productores con espíritu feriante que estaban dispuestos a comercializar lo que nadie les compraba en los mercados tradicionales."La mayoría de los productores tenían microemprendimientos sin ningún contacto en Buenos Aires y con escasa experiencia comercial. Lo que logramos es una plataforma de visibilidad y comunicación para sus productos, la posibilidad de trabajo en equipo, networking, capacitación en temas comerciales, tributarios y de bromatología, así como también la posibilidad de acceder al crédito", recuerda Ferrazzini.
Ese primer encuentro entre productos y consumidores se convirtió en Sabe la Tierra, una asociación civil que lleva adelante el Mercado de Productores con sedes en San Fernando y Vicente López todos los sábados, y una vez por mes en Pilar y en el barrio de Belgrano de Buenos Aires. Desde allí también se lleva adelante una filial del Banco Popular de la Buena Fe, una institución integrada por organizaciones barriales de todo el país que otorga microcréditos para emprendimientos sociales y también participa del Proyecto Social Ecobolsas, donde se diseñan, fabrican y comercializan bolsas de papel para hacer compras.
A la distancia y con la beca Ashoka recién otorgada como emprendedora social, Ferrazzini sostiene que uno de sus grandes logros fue haber transformado el tradicional mercado de intercambio de productos en proyectos sociales sustentables con trazabilidad para más de cuatrocientas familias. Desde el inicio, por las sedes de los mercados pasaron más de 800.000 clientes que, según ella, de una u otra manera, han tomado contacto con la cultura sustentable. ·
¿Qué modificó en nuestra vida cotidiana? El proyecto Sabe la Tierra se transformó en un espacio para el descubrimiento de productos, generando el contacto humano en el acto de compra.
Lo que dicen en Twitter: Juan Melano (39), Diego Jolodenco (40) y Juan Schwindt (47), fundadores de comenta.TV
¿Quiénes son? Emprendedores que desarrollaron un proyecto para integrar las conversaciones de los usuarios de las redes sociales con marcas y productos.
¿Qué hicieron? Crearon una plataforma que permite identificar, moderar e integrar la audiencia de las redes sociales a la pantalla de programas de televisión y eventos en vivo.
¿Cómo lo hicieron? El nuevo paradigma del consumo de medios, donde el control remoto convive con el celular y la tableta, disparó la idea de conectar la audiencia de TV con los usuarios de las redes sociales. Con ese objetivo, a lo largo de siete meses crearon un demo para entender cómo era el comportamiento de esa audiencia y detectaron que había, al menos, más de tres millones de personas en la Argentina comentando activamente la televisión abierta en vivo. Luego, desarrollaron algoritmos de identificación y análisis que, en términos de negocios, son una herramienta que facilita a canales de TV, cadenas, productoras y anunciantes entender la repercusión del contenido que ponen al aire, y con eso, tomar decisiones estratégicas.
Comenta.TV integró el primer grupo de empresas aceleradas por NXTP Labs y, como parte de ese proceso, el emprendimiento obtuvo dos inversores ángeles. Después estuvieron en Santiago de Chile porque fueron seleccionados por Startup Chile y, finalmente, la aceleración se completó en Wayra Argentina. En los tres pasos lograron recaudar US$85.000 y luego obtuvieron una ronda de inversión en Estados Unidos de US$100.000 más.
La plataforma fue probada por diversos programas como Hiperconectados (Telefe), La voz argentina (Telefe), Almorzando con Mirtha Legrand (América), A dos voces (TN), los partidos de la Selección Argentina de Fútbol en Telefe, De una a cinco (C5N), Niñas mal (MTV), Big Time Rush (Nickelodeon) y las elecciones legislativas de 2013 (C5N y Canal 13). "Pero la prueba de fuego nos llegó con la entrega de los Martín Fierro 2013. Logramos que Telefe usara nuestra plataforma para analizar y guiar la conversación que se generaba en Twitter", explica Juan Melano.
Los tres socios sabían que si su software fallaba se iban a estancar y nadie se interesaría en su producto. Pero si conseguían tener una herramienta de valor para los productores del show y, desde allí, conversar con la audiencia, accederían a un caso de éxito para mostrar al mundo. Aunque el objetivo central de la plataforma no era aumentar el rating de un programa, se supo que esa transmisión de Telefe fue una de las más vistas de la historia; superó un 20% la del año anterior. Además, obtuvieron un récord de 400.000 tuits.
Las repercusiones no tardaron en llegar y, en menos de nueve meses, vendieron la compañía a Wayin, una empresa norteamericana pionera en marketing de redes sociales, y desde allí, aunque con base en la Argentina, desarrollan soluciones sobre su plataforma para todo el mundo. ·
¿Qué modificó en nuestra vida cotidiana? La TV interactúa con nosotros, la audiencia, por medio de las redes sociales, y Comenta.TV te permite entender mejor este fenómeno nuevo.
¿Quién es? Dirige el Club de Corredores de la Argentina, institución que desde hace veinte años lidera la organización de carreras en el país.
¿Qué hizo? Es el principal impulsor de las carreras y el running en la Argentina.
¿Cómo lo hizo? En Vedia, su pueblo natal, muy cerca de Junín, en la provincia de Buenos Aires, Sebastián se cansaba de esperar el colectivo para ir al colegio. Así fue que comenzó a ir corriendo. Allí tomó nota de las ventajas de correr. Luego jugó al fútbol y en una gira por Europa con su equipo, Independiente de Madariaga, se dio cuenta de la importancia de estar muy bien entrenado para la alta competencia. A los 23 años corrió su primera maratón sin tener más entrenamiento que la rutina del fútbol. Nunca más se separó de la disciplina.
Estudió administración de empresas, pero no se recibió; fue profesor de squash, se calzó el traje corporativo al trabajar en Alpargatas y Nike Argentina durante cinco años, como encargado de eventos deportivos, y en 1993 fundó el Club de Corredores con la misión de dar soporte a los deportistas que se inician. "En el comienzo fue un microemprendimiento, como una asociación sin fines de lucro donde brindábamos asesoramiento tanto a quienes querían organizar como a los que querían correr. Pero el interés por las carreras tuvo un crecimiento exponencial y comenzaron a pedirnos que organizáramos encuentros y competencias", recuerda Tagle.
Hoy coordina el trabajo de cincuenta empleados y organiza entre sesenta y ochenta carreras por año en toda América latina. Entre sus carreras más reconocidas están la Nike 10K y 21K, Fiestas Mayas, Boca 12KM by Gatorade, Energizer Night Race, Fila Race, Carrera de las Chicas, Unicef, Carrera Cartoon, Buenos Aires Roller y Montagne 15K, entre otras. En los circuitos de aventura, se destacan El Cruce Columbia, El Raid Columbia, Circuito Adventure Race, Hi-Tec 7 Lagos,The North Face Endurance Challenge, y muchos más.
"Yo corría porque cuando terminaba la carrera me sentía muy bien. Me hacía feliz y competir era la cuota para demostrarme a mí mismo que podía superarme, porque no poder recibirme fue una gran frustración. Entonces correr me hacía sentir muy bien. Después, en el Club de Corredores, puse este mismo enfoque. Me hacía bien no solo correr, sino hacer correr a la gente", explica Tagle.
La incorporación de destinos poco tradicionales en el calendario de carreras le permitió innovar en la organización y en la creación de desafíos para los competidores. "Logramos que los competidores incorporaran la modalidad de turismo activo y no necesariamente contemplativo de los lugares. Así, por ejemplo, hicimos carreras en los Andes, Iguazú, Talampaya. Con esto, conseguimos desestacionalizar el calendario de carreras, que estaba atado a la primavera o el otoño", asegura Tagle. ·
¿Qué modificó en nuestra vida cotidiana? El abultado calendario de carreras de ciudad y de aventura facilitó el contagio por esta pasión deportiva.
Diario La Nacion - Argentina