Aplicaciones utiles para ciertos momentos y lugares de conflicto
El proyecto Serval, por ejemplo, concebido a partir de la situación en Haití tras el terremoto de 2010, quiere que en el futuro los usuarios de teléfono en una situación de emergencia puedan hacer llamadas y enviar archivos o mensajes de texto a otros usuarios cercanos.
Además de la comunicación "fuera de red", hay otras aplicaciones útiles en situaciones de protestas o censura, como Silent Voice, Silent Text, Open Garden o Freenet, entre otras.
Estas aplicaciones sí requieren de una concexión a internet para funcionar, pero permiten encriptar la información del usuario para ocultar su localización o el contenido de lo que comparte.
Algunas, como Zello, que se usó en protestas en Venezuela, funcionan como una aplicación de radio o walkie-talkie para móviles, que puede usarse via Bluetooth.
Haciendo uso de las tecnologías de Bluetooth y WiFi presentes en los teléfonos inteligentes, los manifestantes se están comunicando a través de Firechat.
Esta aplicación permite que los mensajes se vayan expandiendo como en cadena, saltando de un usuario a otro cercano.
Dentro de la aplicación, las conversaciones se distribuyen por tema o por cercanía con otros usuarios.
Y los mensajes pueden ser compartidos anónimamente.
El domingo hubo un momento en que 33.000 personas en Hong Kong estaban utilizando la aplicación a la vez.
Este sistema es particularmente eficaz cuando hay grandes cantidades de gente concentradas en un mismo lugar, como en un festival de música o en una protesta.
Diario BBC
0 comentarios